El futuro del deporte de Venezuela: Atletas a seguir hacia LA28
Yulimar Rojas fue la gran ausente en la delegación de Venezuela en los Juegos Olímpicos de París 2024 por culpa de una lesión. La poseedora del récord del mundo en salto triple, siete veces campeona mundial (tres bajo techo y cuatro al aire libre) y oro en Tokio 2020, es considerada una de las reinas del atletismo internacional y, por consiguiente, es una de las atletas más esperadas en el camino a los Juegos Olímpicos de LA28.
Unos Juegos en los que Venezuela perderá a otro de sus principales exponentes: el rider de BMX Freestyle y subcampeón olímpico en Tokio 2020, Daniel Dhers. El venezolano disputó su última competición como atleta en 2024 y espera estar en Los Ángeles 2028 como entrenador de la República Popular de China.
Pero los atletas de Venezuela tienen algo más que decir en los próximos Juegos Olímpicos.
El talento deportivo venezolano sigue desarrollándose y se esperan nuevas estrellas que ya están empezando a brillar.
Descubre algunas de ellas a continuación.
El levantamiento de pesas, una cantera de talento venezolano
Venezuela es una de las potencias mundiales en halterofilia, y apuesta por seguir siéndolo. En el mapa del futuro ya tiene nombres escritos con letras doradas.
Lidysmar Aparicio (30/06/2009) sobresale entre las atletas a seguir en este deporte. En el Mundial Júnior y Juvenil 2025 fue una de las más pequeñas de la delegación de Venezuela, pero sus resultados fueron grandes. Con solo 15 años, logró una medalla de oro en el total olímpico de 81 kg femeninos en Juvenil. También finalizó en el podio en Júnior.
También con 15 años, su compatriota Arianye Echandía (14/10/2009) se proclamó subcampeona del mundo en el Mundial Juvenil 2025 en el total olímpico de 45 kg.
Por su parte, Kerlys María Montilla (17/04/2005) ya tiene en su palmarés tres oros en los Campeonatos Panamericanos Júnior (2022, 2023 y 2024) y subió al podio para alzarse con la plata en total olímpico de 49 kg en el Mundial Júnior 2025 disputado en Lima.
En el lado masculino del levantamiento de pesas venezolano también hay deportistas ya a seguir en el futuro.
Luis Alberto García (28/04/2008) se alzó con el oro en el total olímpico de 67 kg en el Mundial Juvenil, mientras que Ángel Ignacio Rodríguez (24/08/2006) se proclamó subcampeón del mundo júnior en total olímpico este mes de mayo de 2005 en la clase de 89 kg masculinos.
Y todos estos son solo algunos nombres de la cantera venezolana del levantamiento de pesas, que promete llenar de éxitos el futuro del país.
Lidysmar Aparicio levantó una medalla de plata en Sucre 2024 🥇🇧🇴
La levantadora logró el segundo lugar del podio en la categoría 81 kg luego de alzar 91 kg en arranque, 109 kg en envión y un total de 200 kg.#juegosbolivarianosdelajuventud #Sucre2024 pic.twitter.com/orK4fdBCo2— Comité Olímpico Venezolano (@OfficialCOV) April 6, 2024
El atletismo sube el listón con Ricardo Montes de Oca
Yulimar Rojas es sin duda el nombre propio del atletismo venezolano, donde también destacan atletas como Robeilys Peinado o Joselyn Brea.
Ricardo Montes de Oca está decido a abrirse su propio camino hasta llegar a su nivel. El atleta venezolano es experto en salto con pértiga y, con solo 18 años (22 de septiembre de 2006), ya ha conseguido victorias en grandes competencias, como el Campeonato Suramericano de Mayores 2025, en un evento en el que ya logró el bronce en 2023. Ese mismo año también se alzó como ganador del oro en el Campeonato Nacional.
Además, en este año batió el récord nacional de salto con pértiga gracias a una marca de 5.60 metros.
Deportes ‘nuevos’, expectativas renovadas
El surf y el skateboarding llegaron al programa olímpico hace dos Juegos: en Tokio 2020, celebrados en 2021. Y en ellos, ya hay venezolanos que se van destacando con el objetivo de que su nación pueda llegar al escenario de élite internacional.
No llega a los 20 años, pero Valeria Ojeda se presenta como una de las principales bazas venezolanas en surf.
Ya ha competido en competencias de mayores, como los ISA World Surfing Games en los que debutó con solo 17 años, o en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde fue quinta.
En el Mundial Júnior 2023, Ojeda formó parte del top-10 y logró la medalla de plata en el Sudamericano de la categoría en 2021.
En skateboarding, dos de las aspiraciones venezolanas son Ian Paul Rengel y Veruska Tovar.
Ambos nacidos en 2011, los jóvenes talentos ya llegaron a debutar en un Mundial de mayores, al participar en los World Skate Games de 2024 en Roma. Este año seguirán su progresión y participarán en los Juegos Panamericanos Júnior 2025.
El futuro del deporte de Venezuela: Atletas a seguir hacia LA28 Leer más »